
El ciclo lectivo 2025 comienzó este lunes 24 con conflicto gremial, luego de que Amsafe rechazara la oferta salarial del 5% para el primer trimestre del año y se adhiera al paro convocado a nivel nacional por Ctera.
Ante este escenario, desde el gobierno provincial afirmó que se va a garantizar que todas las escuelas estén abiertas. Además, indicaron que los docentes de gestión pública y privada deberán completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicio por el lunes 24 de febrero.
“Las clases comienzan con lucha y en unidad” señalaron desde AMSAFE.

“Este lunes, en cumplimiento de la resolución de la Asamblea Provincial, se llevará adelante una jornada de protesta con NO INICIO DE CLASES en rechazo de la propuesta emanada por el gobierno en la última reunión de la mesa paritaria y en reclamo de mejores condiciones para enseñar y aprender y aumento salarial para activos y jubilado/as” indicaron en un comunicado.
Agregaron que “esta jornada de lucha se realiza en el marco del PARO NACIONAL decretado por nuestra entidad madre CTERA, en rechazo a las políticas de desguace de la educación pública y en defensa de las y los trabajadores de la educación, exigiendo la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional, como así también la restitución del FONID”.
La jornada de protesta incluirá volanteadas, concentraciones, clases públicas, radios abiertas, conferencias de prensa y distintas actividades dando cumplimiento con lo resuelto por la última Asamblea provincial.
Adriana Monteverde, secretaria general de AMSAFE San Lorenzo
El gobierno santafesino indicó que “Será un día importante para las familias y para los niños y niñas de la provincia. Vamos a tener clases de manera regular y vamos a garantizar que todas las escuelas estén abiertas”, aseguró el ministro de Educación, José Goity.
Goity, también agregó que “el inicio de clases tiene una gran importancia y nuestra responsabilidad como Gobierno es que los establecimientos educativos estén abiertos y van a estar abiertos, y van a estar recibiendo a los niños y las niñas. Nuestra prioridad es que los chicos estén en las escuelas aprendiendo”.
En ese sentido, el gobierno recordó que desde el lunes 24 hasta el miércoles 26 de febrero inclusive, los docentes de gestión pública y privada que no adhieran a la medida de fuerza convocada por los gremios nacionales y apoyada por gremios provinciales, prevista para el lunes 24 de febrero, deberán completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios.
Dicha declaración debe ser completada por todo el personal, sin importar los días y horarios en los que efectivamente preste servicios (es decir, aunque no deba dictar clases ese día). En el caso de los agentes que no presenten la declaración jurada se presumirá que no prestó servicios.
Para completarla deberán ingresar en el sistema Mi Legajo, luego acceder a la función Relevamientos, y seleccionar finalmente la opción Declaración Jurada.
Y recordaron la responsabilidad de los equipos directivos de garantizar que las instituciones educativas estén abiertas.
Más historias
ACEPTACIÓN Y PARO: Sadop aceptó la oferta salarial, pero igual se suma al paro nacional de este lunes.
SIPRUS EN PARO: los trabajadores de la salud no aceptaron la propuesta salarial del gobierno y exigen mejoras laborales
PARITARIA MUNICIPAL: pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles sin oferta salarial. «No vamos a aceptar la misma propuesta que les hicieron a docentes y al resto de los trabajadores de la administración» dicen desde la Festram.