
“Basta de pagar por el uso del espacio público. La vía pública es de todos”, reflexionó el precandidato a intendente haciendo referencia a una de sus propuestas que más adhesiones recibe entre los vecinos y vecinas de San Lorenzo.

En diálogo con «Un de Gloria» el precandidato a intendente municipal de San Lorenzo, Esteban Arico, al ser consultado sobre su propuesta expresó: “si soy intendente, el 11 de diciembre voy a eliminar el estacionamiento medido y a condonar las deudas» sostuvo
Y agregó «No queremos más estacionamiento medido ni deudas ilegítimas en San Lorenzo. Vamos a levantar los parquímetros, la pintura de los boxes y vamos a dejar la vía pública limpia y libre para el uso de todos, sin restricciones”. «Es un sistema que fracaso , no ordenó el tránsito , los índices de accidentes viales aumentaron y perjudicó a los comerciantes»
Arico aseguró además que “el estacionamiento medido solo tiene fines recaudatorios, fracasó en el ordenamiento del tránsito y no hizo más que trasladar el problema a las inmediaciones del área medida. Además no contribuyó al sector comerciante, sino que lo perjudicó, y como si fuera poco la tasa de accidentes de automotores en la ciudad se incrementó. Por eso, la mejor solución es su eliminación”, reiteró.
El temas es uno de los que encabeza la lista de reclamos de la gente. «En la actualidad, los vecinos tienen que lidiar permanentemente con este perverso sistema, que solo es un negocio. No se respeta el tiempo de tolerancia de 15 minutos, las actas que labran los empleados del estacionamiento medido no dan fe pública, ya que no son inspectores de tránsito. Además, los dispositivos no están homologados, ni respaldan fotográficamente la infracción y, a su vez, no es posible cargar saldo por medio de la misma aplicación, lo que obliga al usuario a dirigirse personalmente a los puntos de carga con la pérdida de tiempo que ello implica. Podríamos decir que en realidad el sistema de estacionamiento medido en San Lorenzo paradójicamente resulta desmedido” expresó Arico.

Desde su banca en el Concejo fue muy crítico al requisito de libre multa por estacionamiento medido que la Municipalidad exige para la renovación de la licencia de conducir, incluso presentó un amparo ante la Justicia.
«La presentación judicial que efectuamos hoy se encuentra en la Cámara de Apelaciones. Siempre dijimos que es una gran arbitrariedad la que sufre el sanlorencino cuando debe renovar su carnet o transferir el título de su vehículo, debido a que previamente la Municipalidad le exige un libre multa de estacionamiento medido. Es entonces cuando sorpresivamente el vecino se entera que tiene infracciones a su nombre de las cuáles nunca recibió notificación, que en muchos casos ascienden a montos exorbitantes e irracionales, vulnerándose así el derecho de defensa, a la propiedad y a la libre circulación” expresó y también criticó el casi secundario rol al que se redujo al inspector de tránsito municipal.
“Es que las políticas de seguridad vial no pueden delegarse a una empresa privada con objetivos de rentabilidad. El ordenamiento del tránsito debe estar a cargo de inspectores municipales quienes como empleados públicos que son, están regidos por objetivos de bien común.
La organización del tránsito debe ser amena y amigable con el vecino. Hay que jerarquizar la función de los inspectores municipales, incorporándoles competencias como guías turísticos, y como agentes que puedan incluso contribuir con la seguridad ciudadana, reportando hechos delictivos y situaciones de violencia al Centro de Monitoreo Municipal, que debe funcionar las 24 horas, los 365 días del año, y en comunicación directa con la policía”.
Más historias
SORTEO DE PASCUA!!
«LO QUE QUEDÓ DEL DOMINGO»
HANTA VIRUS: vuelven los casos de este virus que contagian los ratones. «La gente tiene que vacunarse por la vacuna debería estar en los centros de salud» dice un infectólogo