
Dos proyectos de ley -uno provincial y otro nacional- buscan regular la publicidad de los juegos de azar y apuestas en línea.
Las iniciativas, impulsadas por Lucila de Ponti en la Cámara baja de Santa Fe y Eduardo Toniolli en el Congreso Nacional, limitan la presencia publicitaria masiva de estas aplicaciones en la televisión, las camisetas de futbol y las redes sociales.
“No buscamos prohibir la actividad, si no prevenir consumos problemáticos, limitando la presencia cotidiana de publicidad que incita este tipo de conductas”, explicó Lucila De Ponti
Distintos actores sociales vienen advirtiendo sobre el boom de las apuestas electrónicas. La Organización Mundial de la Salud reconoce a la ludopatía como un trastorno que afecta diversos aspectos de la vida de las personas, desde lo familiar hasta lo laboral, lo social y, por supuesto, lo económico.
Los proyectos distinguen entre “publicidad no dirigida, que llega masivamente a receptores de todas las edades, y publicidad dirigida en internet, que puede dirigirse a un público específico». Los adolescentes y jóvenes se ven cada vez más afectados por esta problemática.
«Siguiendo esta distinción, proponemos prohibir la primera, evitando la publicidad en la vía pública, en eventos deportivos, en medios de comunicación masiva o en redes sociales de forma abierta, y permitir la segunda, restringiéndola al ámbito virtual, siempre y cuando esté dirigida exclusivamente a adultos que hayan dado su consentimiento previo», expresó.
La diputada provincial Lucila de Ponti en diálogo con «Un día de Gloria»
Más historias
EDUCACIÓN: paro y debate. «Los padres no enviaron los chicos a las escuela» dicen desde Amsafe San Lorenzo analizando la medida de fuerza. En cuanto al debate por el deficiente nivel de lectura de los alumnos sostiene que «es un título catástrofe que quiere imponer el gobierno provincial y un claro ataque a la escuela pública»
«EL DESAFÍO ES COMBATIR EL DESINTERÉS» dice el director de la Técnica 477. Hoy se solucionó el problema del transporte nocturno que aquejaba a los alumnos pero siempre hay situaciones complejas a resolver.
ESTUDIAR DE NOCHE: paradas inseguras, escasez de colectivos y la falta de aceptación del boleto estudiantil después de las 23:30 han generado un problema crítico para los alumnos de la Escuela Técnica 477 de San Lorenzo.