

El decreto 37/2025 establece que será la Prefectura Naval Argentina la encargada de fiscalizar el cumplimiento del régimen y dejó la actividad de los serenos , antes obligatoria, como optativa, lo que provocó una drástica caída en la solicitud de sus servicios por parte de los agentes marítimos.
Frente a esta preocupante situación, el Sindicato de Serenos de Buques convocó a una reunión urgente para discutir las medidas a tomar que tendrá lugar este lunes en la sede del SUPE en Puerto San Martín
Los serenos sostienen que son garantes de la seguridad de los buques en muelle, sino que también ven en estas disposiciones un ataque directo a sus derechos laborales y a la regulación que consideraban esencial para su actividad.
«No sólo peligran fuentes laborales sino que a su vez, se debilita la integridad de las operaciones portuarias», declaró desde el sector. Alertan que «hay buques detenidos sin la supervisión de serenos; hecho que provocó un aumento de incidentes de contrabando y problemas de seguridad en los puertos»
«Se puede provocar una zona liberada sin nuestra presencia» indica Mario Scherini en «Un día de Gloria»
Los dirigentes sindicales de los distintos gremios afectados advierten que el régimen desregulatorio, impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pone en riesgo tanto la soberanía nacional como los derechos de los trabajadores.
La modificación en la Ley de Cabotaje, que abrirá la navegación interior a empresas extranjeras, ha sido un punto de preocupación. Los gremios están decididos a resistir estos cambios que consideran perjudiciales tanto para los empleados como para la industria nacional. Por su parte, los serenos de buques encuentran cada vez más restringido su ámbito laboral y hoy enfrentan a una situación incierta derivada de una normativa que moderniza aspectos de la actividad marítima pero que deja a trabajadores fuera del sistema.
Más historias
Succi sobre Vicentin: “Si alguien no pone la guita, no pone semillas, no hay solución”
CGT marchará el 30 de abril por el Día de los trabajadores
PARO NACIONAL: alto acatamiento en el sector agroexportador de la región. Así lo indican desde el Centro de Patrones Fluviales.