4 abril, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

Alerta dengue. Con el incremento de casos en la región hay que extremar los cuidados

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud, brindó este jueves un nuevo informe de la situación epidemiológica por casos de dengue.

En ese sentido, la ministra del área, Sonia Martorano, confirmó que “tenemos un aumento importante de casos de dengue con 5838 casos y recordemos que estábamos en 3660 la semana pasada”.

«Un día de Gloria» consultó al epidemiólogo Julio Befani sobre las conductas a seguir

👉Especial atención a los síntomas
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
Los síntomas que aparecen en el enfermo son: fiebre, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías
“Lo más importante es que ante la aparición de casos de dengue no hay que automedicarse y consultar de inmediato con un médico de confianza. Para las personas afectadas, la primera medida es aislarse y las personas que viven junto a esa persona extremar las medidas de precaución. El enfermo debe seguir su tratamiento de acuerdo de lo que le diga su médico”, manifestó Annunziata.
👉Las principales medidas de prevención se realizan en casa
Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables).
La fumigación es importante y sirve para combatir los mosquitos, pero no es efectiva en sí misma contra la enfermedad. La oficina de Control de Vectores mantiene un ritmo constante de fumigación en la ciudad, más allá de la confirmación o no de casos de dengue.
👉¿Cómo podemos prevenir el dengue?
Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Vertiendo agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.
También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:
Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.