
Santa Fe se convirtió este jueves en la quinta provincia del país en aprobar el cupo laboral trans/travesti. La Legislatura determinó por ley que el Estado Provincial ocupe en su personal de planta permanente, transitoria y/o contratada, a personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo.
En diálogo con Emiliano Moyano, militante trans de Rosario e integrante del colectivo que nos asegura que vienen «trabajando desde 2017 en el cordón industrial porque que se acepte el cupo laboral en las distintas ciudades».
Haciendo una recorrida, indica Emiliano, que en San Lorenzo y Capitán Bermúdez ya hay personas trans trabajando en la planta municipal en el área de bromatología y atención el público respectivamente. En Granadero Baigorria, la ordenanza ya fue aprobada por el Concejo Deliberante pero hasta el momento no se realizó ningún ingreso efectivo. Y en Fray Luis Beltrán hay una persona que ocupa un cargo en la administración pero aún no se estableció por ordenanza municipal el cupo trans.
De todos modos, sostiene Moyano, «siempre hay resistencias de una forma u otra» «Lo más importante es que podamos participar todos de lo que nos corresponde: llegar a tener un trabajo, un estudio, una familia. Si nadie quiere más que eso. No se pelea por ninguna cosa mágica» dijo en algún momento el joven trans.
Más historias
SIN ACUERDO: el plenario de la FESTRAM resolvió paro municipal para este viernes 16. Cada sindicato local determinará la modalidad de la medida de fuerza.
“Todo el mundo tiene un jubilado en la familia y ven lo que sufren y sufrimos” dice María Elena Molina. Marchan este miércoles frente a las puertas del Pami Rosario.
RECHAZO Y PARO: Amsafé no aceptó la propuesta del gobierno y anunció una medida de fuerza para el miércoles 14 de mayo. “Esto no es calidad educativa” dijo José Alonso, titular del gremio. El gobierno ya advirtió que descontará el día a quienes se adhieran