
Por: Tendencias EL TIEMPO 08 de diciembre 2020 , 04:06 p. m.
La temporada de Navidad del 2020 no solo es particular porque estará marcada por la pandemia mundial y las restricciones para las reuniones. También se recordará por el regreso de la estrella de Belén, que en realidad no es un astro específico, sino un evento astronómico: la alineación de los planetas Júpiter y Saturno —evento conocido como «la gran conjunción”— que da como resultado la famosa Estrella de Belén de las sagradas escrituras

Se observará en cualquier parte del mundo, aunque en mejores condiciones en zonas cercanas al Ecuador. Esta conjunción -que se produce cada 20 años- es excepcionalmente rara debido a lo cerca que se verán los planetas”.
El relato cuenta que los tres reyes magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, siguieron a la estrella de Belén para encontrar a Jesús en su lugar de su nacimiento. La última vez que ocurrió este evento fue el 4 de marzo de 1226 y la próxima vez que ocurra será el 15 de marzo de 2080. Además, este año suma la particularidad de que la Estrella de Belén podrá apreciarse a pocos días de la Navidad- del 16 al 21 de diciembre-, lo cual aporta cierto misticismo para los católicos.
Más historias
VIAJAR EN SEMANA SANTA: UN DESAFÍO EN DISTINTOS LUGARES DEL PAÍS
¿Necesitás un ayuda económica? RED MUTUAL en San Lorenzo te ofrece préstamos con mínimos requisitos. Una asesora de la RED MUTUAL cuenta que hoy día la totalidad de lo créditos otorgados son para adquirir medicamentos, pagar estudios médicos, alimentos e impuestos.
ASTROLOGÍA: los tránsitos de Júpiter y Saturno para Argentina en 2025. Las predicciones de Gabriel Borla