
URGARA anunció que retoma las acciones y asambleas ante la falta de acuerdo con la Cámara Privada de Puertos Comerciales (CPPP).
Recibidores de granos reinician “distintas medidas de acción directa y asambleas permanentes” para exigir mejoras salariales y reducción de la jornada laboral ante la falta de acuerdo con los representantes de la Cámara Privada de Puertos Comerciales (CPPP).
El gremialista remarcó que las empresas “sólo ofrecieron adelantar el 50% del bono sin actualizar a los trabajadores que prestaron servicios y no pagárselo a quienes estuvieron licenciados” y aseguró que esta lucha “no es contra el gobierno” sino contra el sector empresarial.
Durante la pandemia, el sindicato acató dos conciliaciones obligatorias y avanzó en dos conciliaciones voluntarias.
“Es incomprensible la avaricia de quienes se vieron beneficiados por una baja de tres puntos en las retenciones de soja, una devaluación de más del 60% y el volumen de exportaciones más alto en registros históricos”,
Más historias
SIN ACUERDO: el plenario de la FESTRAM resolvió paro municipal para este viernes 16. Cada sindicato local determinará la modalidad de la medida de fuerza.
“Todo el mundo tiene un jubilado en la familia y ven lo que sufren y sufrimos” dice María Elena Molina. Marchan este miércoles frente a las puertas del Pami Rosario.
REUNIÓN POR VICENTÍN: acuerdan reactivar la planta San Lorenzo mediante contratos de fasón por seis meses. Alivio para los trabajadores aceiteros. El SOEA valoró los avances pero exige que el salario siga siendo prioridad