10 mayo, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

«AUMENTOS DESMEDIDOS Y CONFISCATORIOS»: calificó el concejal Arico a los incrementos de las facturas que llegaron, en especial, a jubilados y pensionados.

Esta semana dábamos cuenta de numerosísimos reclamos y denuncias de vecinos de San Lorenzo, especialmente jubilados y pensionados, algunos que cobran los haberes mínimos que apenas superan los $ 300.000 a quienes les llegaron facturas de la luz con fuertes incrementos.
Algunos de ellos mencionaban boletas de $ 90.000 y hasta $170.000. Impagables bajo estas circunstancias.
El concejal Esteban Aricó trabajó sobre estos aumentos aplicados por la Empresa Provincial de la Energía y los consideró “desmedidos y confiscatorios”, especialmente para los jubilados.
“Estamos ante un escenario en el que pagar la luz se vuelve imposible de sostener para quienes tienen bajos ingresos”, expresó el concejal sanlorencino
Las nuevas facturas de energía, que comenzaron a llegar en los últimos días, reflejan la acumulación de aumentos aplicados desde enero. El primer tramo fue del 25% con respecto a diciembre, pero el impacto acumulado es mucho mayor. Los incrementos entre diciembre de 2023 y enero de 2025 oscilan entre el 350% y el 550% para usuarios residenciales y comercios, aun manteniendo el mismo nivel de consumo.
La situación se agrava con la eliminación de subsidios y los ajustes tarifarios, lo que deja a miles de usuarios ante cifras imposibles de afrontar. Algunos vecinos reportan boletas que superan los 90.000 y hasta los 170.000 pesos, mientras que muchos jubilados con ingresos que apenas alcanzan los 300.000 pesos aseguran que deben destinar más de un tercio de su haber a pagar la luz.
Aricó alerta sobre el carácter “confiscatorio” de las tarifas. «Este concepto se aplica cuando el costo de un servicio esencial como la electricidad supera un umbral razonable en relación con los ingresos del usuario, afectando su capacidad de cubrir otros gastos básicos. Aunque no existe un porcentaje fijo, el 33% del ingreso es un tope tradicionalmente aceptado como límite razonable» indicó el edil.
“Muchos jubilados tienen que elegir entre pagar la luz o comprar medicamentos. No puede seguir así. La luz no puede ser un lujo. Es un servicio esencial que debe estar garantizado con criterios de justicia y equidad”, exclamó Aricó.
El concejal pidió a las autoridades provinciales que atiendan con urgencia la situación y revean el esquema tarifario vigente. También planteó la necesidad de establecer mecanismos de protección específicos para los jubilados, que contemplen su realidad económica y garanticen el acceso pleno a un servicio esencial como la energía eléctrica en diálogo con «Un día de Gloria»