6 abril, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

NUTRICIÓN EN ARGENTINA: crisis económica y malos hábitos afectan al crecimiento de los niños. «Hay que empezar desde la panza de la madre» asegura un especialista.

«Mucho se habla de los primeros 1.000 días que van desde la gestación hasta los dos años y es pertinente que así sea porque es una ventana de oportunidad para intervenir y que los niños puedan alcanzar todo su potencial de desarrollo y crecimiento» explica un informe del diario El Ciudadano de Rosario

«Sin embargo, esa ventana no se cierra al cumplir dos años, ya que los segundos mil días -entre los 2 y los 5 años- son también una etapa central, en buena medida para seguir estableciendo hábitos de alimentación que acompañarán durante toda la vida y condicionarán la salud futura»

Crisis económica mediante que ha encarecido exponencialmente el valor de los alimentos en el país y los malos hábitos alimenticios fomentados por la sociedad consumista actual lleva a que el estado nutricional de niños y niñas  entre los 2 y 6 años en nuestro país «presente déficits de nutrientes esenciales para el crecimiento y el desarrollo como calcio, potasio, fibra, vitaminas A, C y D, mientras que es elevada en nutrientes críticos como sodio, azúcar y grasas saturadas» dice el informe y agrega que  «lo que se ve en la alimentación de los más chicos es una escasa ingesta de frutas, verduras y lácteos -es particularmente bajo el consumo de yogur. Además, se da un exceso de ingesta de alimentos feculentos (hidratos de carbono, con preponderancia de fideos, arroz, panificados, galletitas) y carnes rojas.

En este sentido, los segundos mil días son una etapa central, afirmaron los especialistas: representan una oportunidad clave para promover los mejores patrones de alimentación posible, para que estos contribuyan al estado de salud general de estos niños y niñas cuando crezcan, en lugar de ser causantes del desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, como las cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2 y varios tipos de cáncer, entre otras.

El Dr Osvaldo Solsona consultado por «Un día de Gloria» advierte que «es necesario verlo desde un punto de vista integral y llevar la mirada hasta el momento del embarazo y la nutrición de la madre para advertir los problemas y enfermedades que podría tener el niño»