
La medida de fuerza comenzó a regir este martes 6 y se da en el marco de la discusión paritaria y de un reclamo sindical contra el Impuesto a las Ganancias y la reforma laboral.
Algunas plantas denunciaron bloqueos sindicales que complican el acceso de camiones a las playas lo que fue desmentido por el propio titular del SOEA, Daniel Succi. «La culpa la tienen las empresas que cerraron los portones» indica.

Ante el paro –que según referentes del sector privado fue “sorpresivo”-, CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) emitió un comunicado en el piden a los «sindicalistas volver a la mesa de negociación» y agregan que «el paro nacional de los aceiteros no tiene fundamento» y aclaran que ofrecen «un 10 por ciento y luego otros 5, de modo de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores en los próximos meses» lo que los trabajadores aceiteros consideran insuficiente ya que el mucho menos de los que solicitaron desde un comienzo.
Aceiteros exigen una suba del 25%, con el argumento de que el impuesto a las ganancias provocará un fuerte impacto en lo que cobran los trabajadores que también señalaron en un comunicado que “tras ocho horas de negociación este lunes, los dirigentes de la Federación recibieron de parte de los representantes de las cámaras del sector una respuesta insuficiente y provocadora”, expresaron

Y agregan que “va en línea con la gestión de un gobierno nacional que busca la destrucción de los salarios, que diariamente son devorados por la liberación de precios de todos los productos que consumimos, constituyendo la base de su política económica”
Es ese sentido, Daniel Succi dice que se fueron de la mesa de negociaciones porque «nos agarraron para la joda». Y agrega que esto «no es un paro por tiempo indeterminado. Evaluamos día a día con asambleas con los trabajadores»
Más historias
PARO NACIONAL: alto acatamiento en el sector agroexportador de la región. Así lo indican desde el Centro de Patrones Fluviales.
PARO GENERAL EN LA REGIÓN: se desarrolla una jornada de protesta contra el gobierno nacional con acatamiento dispar. Hay movilizaciones, cortes de calles ollas populares.
«La situación en la industria es muy difícil y creemos que va a empeorar» dicen desde el SOEPU que adhieren al paro nacional de este jueves 10. «Sólo dos de los 120 trabajadores de la ex DOW pudieron encontrar un trabajo similar» dice Brizuela