
Sin regreso de ganancias, bienes personales y manteniendo la moratoria previsional, el Senado Nacional aprobó la ley impusada por el gobierno de Milei que, ahora, volverá a Diputados.

Tras casi 22 horas de sesión, finalmente se aprobó en general los dos proyectos -ley Bases y paquete fiscal- propuestos por el gobierno nacional.
Luego de la ajustada aprobación de la Ley Bases, que volvió en segunda revisión y con varias modificaciones a Diputados, el pleno del Senado debatió el paquete fiscal, un proyecto con varios artículos en puja relacionados, en particular, con la reactivación del impuesto a las Ganancias, el blanqueo y Bienes Personales, entre otros puntos.
Con 37 votos a favor y 35 en contra, el Senado aprobó el paquete fiscal en general el dictamen para dar paso a la votación en particular por títulos.
Por su parte, en particular, se aprobó el Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, el Régimen de regularización de activos, el Impuesto a las transferencias de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas, el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor y el Régimen simplificado para pequeños contribuyentes. Mientras que se rechazaron los capítulos de Impuesto a Bienes Personales y el de Ganancias.
Los senadores rechazaron los cambios al Impuesto a las Ganancias que estaban incluidos en el Paquete Fiscal. Pese a que la ley fue aprobada en general, el título quinto del texto no obtuvo el visto bueno de los legisladores en el tratamiento en particular.

El sanlorencino Senador Eduardo Galaretto voto en apoyo de las normas con un discurso basado en el concepto de la «oposición responsable»

German Mangione, periodista y dirigente del espacio «Soberanía Popular» en diálogo con «Un día de Gloria» analiza la aprobación de las leyes y el voto de apoyo que recibieron.
Más historias
CAMPAÑA SUCIA: un áspero diálogo entre el intendente Raimundo y una de sus militantes da cuenta de la escandalosa entrega de dinero a cambio de voluntades en esta y otras elecciones. El Dr Filippini impulsará una denuncia penal.
CONTRADICCIONES MUNICIPALES: el oficialismo en San Lorenzo impulsó el año pasado una ordenanza que prohíbe la instalación de carteles en la vía pública… y ahora en campaña política la inclumple. Arico, concejal y actual candidato, denuncia la paradójica situación
ESCÁNDALOSA ENTREGA DE DINERO POR VOTOS: se filtra un audio donde Raimundo discute una militante y deja al desnudo una red de entrega de subsidios indiscriminada y compra de voluntades políticas.