
Una de las herramientas más usadas por estafadores para robar dinero a sus víctimas es la llamada falsa o anónima.
En el último tiempo, se incrementaron este tipo de estafas y varias personas resultaron víctimas de este delito que se presenta bajo diferentes modalidades.
Lo más importante a la hora de ser atacado por uno de estos estafadores es no brindar ningún tipo de información, ya que, según la Fiscalía de Delitos Complejos esa es la forma más común de concretar una estafa.
Lo más común en este tipo de estafas es que, cuando recibís una llamada telefónica, las personas se hacen pasar por familiares que solicitan dinero o empleados de tarjetas de créditos o de bancos. Su objetivo es que les des datos de la tarjeta, de tu cuenta o tus claves.
Agripina, una vecina de San Lorenzo cuenta en «Un día de Gloria» cómo intentaron estafarla por teléfono haciéndose pasar por un familiar.
Otra modalidad común es que el estafador se contacta con alguien que está vendiendo un producto en las redes sociales. Una vez que arreglan la compra, el estafador simula haber hecho la transferencia del dinero al vendedor pero accidentalmente haber enviado un monto mucho mayor al del precio acordado.
Sin embargo, la realidad es que el estafador nunca hizo la transferencia. Puede que envié captura de pantalla de una transferencia falsa, y al reclamar el dinero extra, el vendedor cae en el engaño y termina entregando un dinero que nunca recibió.
También, hay que estar atentos a la hora de vender un producto por transferencia, por la cual, muchos estafadores usan la excusa de que la operación realizada a través de home banking se demora demasiado. Es entonces cuando el vendedor entrega el producto, pero nunca recibe el pago.
Lo primero que debemos hacer si hemos caído en este tipo de estafas es hacer la denuncia correspondiente. Puede que encontremos a los delincuentes y, quizás en algunos casos, incluso recuperar el dinero perdido.
Es importante que la gente haga la denuncia, ya que los estafadores suelen realizar el delito más de una vez, por lo que si todas las personas advierten a la fiscalía sobre estos hechos, ellos pueden tener un panorama más amplio de todas las maniobras que se están haciendo.
Para denunciar un caso de estafa las personas pueden dirigirse a cualquier comisaría, a las fiscalías penales o en la página web del Ministerio Púbico.
Más historias
BRONCA Y MIEDO: «Me siento esclavizada. Entregan dinero a cambio de dar mi DNI y dirección así me pasan a buscar para votar» dice una vecina de San Lorenzo que vino del Chaco donde los encerraban en un galpón en día de las elecciones. Mejores modales pero las mismas prácticas en nuestra ciudad
COMPRÓ LA LLAVE DE UN NEGOCIO DE FIESTAS Y LA ESTAFARON. «Funcionaba con la venia del municipio de San Lorenzo con una habilitación floja de papeles que garantizaba la persona que me estafó» dice Marita, la vecina damnificada.
CAMPAÑA SUCIA: un áspero diálogo entre el intendente Raimundo y una de sus militantes da cuenta de la escandalosa entrega de dinero a cambio de voluntades en esta y otras elecciones. El Dr Filippini impulsará una denuncia penal.