

En ese momento, el referente del espacio, Maximiliano Lara, indicó que “hace más de un año firmamos un comodato con los herederos de la familia Funes para convertir a la propiedad (donde vivió Lina, contigua al mítico bar que ella tenía en la esquina) en un sitio para la memoria permanente en el Cordón Industrial gestionado por nuestra organización”.

Con “la idea es que la casa sea un lugar abierto para reuniones, charlas, muestras, presentaciones de libros, proyecciones de películas, que no sea un lugar estático sino dinámico y de permanente actividad, no solo para recordar la lucha por los derechos humanos durante la dictadura sino, además, para la reivindicación por los derechos humanos del presente”, explicó Lara.
Este fin de semana se llevará a cabo la primera de las actividades planeadas en el marco del aniversario del «Operativo de las Tres Noches» en el Cordón Industrial en julio de 1976, lo cuenta Maximiliano Lara en «Un día de Gloria»
Ver también
Espacio de memoria: reconvierten una casa de desaparecidos por la última dictadura militar.
Más historias
NUEVA AUDIENCIA EN LA CAUSA POR EL FEMICIDIO DE SOFIA: “Yo no tengo nada que ver con el asesinato de esta chica» declaró Mordini que sigue el prisión preventiva. «Vino a mentir. Están los tres implicados y los vamos a llevar a juicio oral y público» dice Filippini, abogado de la querella.
PAOLA CAPARROZ CUMPLE 25 AÑOS AL SERVICIO DE LA BELLEZA Y LA SALUD EN SAN LORENZO.
AYUDEMOS A VICTOR. Lo está dando todo en su rehabilitación luego de las graves lesiones que sufrió en la tormenta de marzo. Organizan un almuerzo solidario para apoyarlo este próximo domingo