
“Me preocupa mucho el aumento de los precios y vengo decidido a atacar ese tema. Me preocupa porque es inexplicable”, indicó el Presidente al regresar de su gira europea y agregó: «Celebro que Argentina exporte carne, pero no que los argentina paguen lo que pagan por la carne». Horas después el gobierno publicó la decisión de suspender la exportación de carne durante 30 días, con el objeto de estabilizar los precios en el mercado interno.
La decisión generó repudio entre los sectores productivos afectados y proclamaron un paro por 9 días que implica un cese en la comercialización.
Consultamos a José García, Presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, que sostiene que las medidas no van producir los resultados que buscan. «La carne no bajó de precio. Al contrario, si no hay animales en el mercado por el paro, la carne va a aumentar nuevamente» aclaró.
«Faltan políticas públicas en el sector. Lo que hay que hacer es producir más y que alcance para el mercado interno que consume un 80% de lo que se produce y para la exportación que se lleva el otro 20%» indica el comerciante.
Más historias
PARO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS: reclaman recomposición salarial y en defensa de la educación pública. Comienza este lunes y es por 48 horas
TEMPORAL EN BAHÍA BLANCA: los vecinos empiezan las tareas de saneamiento
Crisis energética: Alberto Botto señala fallos estructurales y destaca la necesidad de diálogo para resolver los problemas del sistema