
La oferta salarial del gobierno provincial, aunque manifestaron una gran disconformidad. La Provincia ofreció un aumento no remunerativo escalonado para octubre y noviembre y que alcanza también a los pasivos. Desde noviembre, la suma quedará fija para los meses siguientes.
«No fuimos la excepción» dice Ricardo Fernandez de Amsafe San Lorenzo y tuvimos un ofrecimiento similar a otros gremios estatales.
Amsafé exigirá la apertura de la paritaria en diciembre para «blanquear las sumas no remunerativas y no bonificables», mejorar la relación de los montos en las horas cátedra, una asignación económica por conectividad con retroactividad al mes de marzo; la actualización de asignaciones familiares, el respeto de la relación entre la jornada completa y otros cargos, el respeto del 82% para jubilados y pide la regularización y adecuación de la carga laboral al contexto, «respetando el derecho a la desconexión».
Más historias
«La situación en la industria es muy difícil y creemos que va a empeorar» dicen desde el SOEPU que adhieren al paro nacional de este jueves 10. «Sólo dos de los 120 trabajadores de la ex DOW pudieron encontrar un trabajo similar» dice Brizuela
PARATE DE VICENTÍN: El panorama es totalmente incierto. «Esto es día a día y se tiene que resolver de manera urgente» dice Succi. Los trabajadores aún no cobraron los haberes de marzo. Aceiteros adhiere al paro de mañana jueves.
PARO NACIONAL: Amsafé, UDA y Sadop adhieren a la medida de fuerza. El gobierno de Santa Fe descontará el día a los docentes que no trabajen