
Los jubilados y pensionados no se doblegan ante los «golpes» del gobierno nacional. Se movilizan una y otra vez y continuarán con sus reclamos «hasta que mejoren las condiciones»

Igual que lo que pasa en otras ciudades del país, los jubilados de Rosario vuelven a salir a las calles para protestar. Una jubilación mínima que apenas supera los 350 mil pesos y la quita de medicamentos para los afiliados al Pami son algunos de los problemas que tienen a esta población contra la espada y la pared. «Todo el mundo ve lo que sufrimos», dijo María Molina, referente del sector.
María Elena Molina en diálogo con «Un día de Gloria»
A pesar del último aumento a los jubilados, que deja a los haberes,-incluyendo el bono de 70 mil pesos- en 355.792,67 pesos, la situación sigue siendo crítica. Este número queda atrasado en comparación con la canasta para este sector de la población que superó 1.200.000 pesos, según el relevamiento que realiza la Defensoría de la Tercera Edad, encabezada por Eugenio Semino.
El grupo no claudicará en su lucha, seguirán dando batalla «hasta que mejoren las condiciones» dijo María Elena Molina, jubilada de 69 años y vocera del Plenario de Trabajadores Jubilados, que junto al Frente de Jubilados (Frejel) manifiestan en distintos lugares de Rosario. Se ve cómo, semana a semana, la cantidad de jubilados que participa en las manifestaciones se agranda. No sólo en Rosario, sino en todo el país.
Molina argumentó que si se recortan la jubilación, los remedios y las prestaciones “van a una aniquilación de los jubilados” y el regreso de la “privatización de las jubilaciones dejando en desamparo al que menos tiene”.
“Todo el mundo tiene un jubilado en la familia y ven lo que sufren y sufrimos”, concluyó la mujer este miércoles desde la puerta del Pami, en San Lorenzo y bajada Sargento Cabral en Rosario
Más historias
SIN ACUERDO: el plenario de la FESTRAM resolvió paro municipal para este viernes 16. Cada sindicato local determinará la modalidad de la medida de fuerza.
RECHAZO Y PARO: Amsafé no aceptó la propuesta del gobierno y anunció una medida de fuerza para el miércoles 14 de mayo. “Esto no es calidad educativa” dijo José Alonso, titular del gremio. El gobierno ya advirtió que descontará el día a quienes se adhieran
LA CARGA OCULTA: el narcotráfico en los puertos de la región. Un análisis del periodista Germán de los Santos.