
La convocatoria fue en el día de ayer a las 20 en Corrientes y Córdoba, en simultáneo en diez ciudades más del país. El objetivo de la misma, es lograr el tratamiento del proyecto legislativo que pone coto a las cláusulas abusivas para los inquilinos.
En diálogo en un «Un Día de Gloria» con Ariel D’orazio, Coordinador del Consejo Asesor de Vivienda en la Oficina del Consumidor en Rosario e impulsor del proyecto de Ley, informa que los puntos centrales que tiene la iniciativa es que los contratos de alquiler tenga una duración de tres años en vez de dos, y que las actualizaciones en los mismos no podrán ser más una decisión unilateral de las inmobiliarias, sino que la cifra deberá estar contemplada por la variación salarial y la inflación.
Ante esto, D’Orazio justifica la necesidad de que el Parlamento apruebe la ley ya que 1 de cada 3 santefinos/as alquila, y a nivel nacional lo hace el 30% de la población, lo que represente a 8 millones de argentinos/as.
Más historias
SIN ACUERDO: el plenario de la FESTRAM resolvió paro municipal para este viernes 16. Cada sindicato local determinará la modalidad de la medida de fuerza.
“Todo el mundo tiene un jubilado en la familia y ven lo que sufren y sufrimos” dice María Elena Molina. Marchan este miércoles frente a las puertas del Pami Rosario.
RECHAZO Y PARO: Amsafé no aceptó la propuesta del gobierno y anunció una medida de fuerza para el miércoles 14 de mayo. “Esto no es calidad educativa” dijo José Alonso, titular del gremio. El gobierno ya advirtió que descontará el día a quienes se adhieran