
El gobierno de Javier Milei tomó una insólita determinación desde esta pasada medianoche: cerrar todas las redes sociales de los medios públicos. Pero lo curioso no fue esa decisión, sino la forma de comunicarlo.
Es que, mediante un comunicado, hablaron de «proceso de reorganización», una frase que remite a momentos muy oscuros de nuestra historia.
La motosierra libertaria pasó sobre las redes sociales y páginas webs de los medios públicos, cuyos contenidos quedaron suspendidos desde esta medianoche. Y así lo informó: «Los Medios Públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan», expresaron mediante un comunicado oficial subido en varias cuentas.
Según detallaron, la medida alcanza a las redes y sitios web de Televisión Pública, Radio Nacional, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, Paka Paka, Canal Encuentro y las emisoras del interior. Esto será «hasta que se reorganicen los procesos de trabajo y producción de contenido».
«De esta manera, se unificarán los criterios de difusión en redes sociales y se reiniciará la comunicación digital luego de una reorganización interna de las empresas», cerró el texto.
La avanzada del Gobierno contra los medios públicos comenzó apenas asumió Javier Milei en diciembre, cuando anunció que cerraría la agencia Télam y que privatizaría los restantes.
La amenaza se cumplió cuando efectivamente cerró Telam y con la intervención de los medios públicos, que están en la mira del gobierno nacional para ser privatizados.
Mientras tanto, hubo despidos, contratos caídos, programas levantados y suspensión de noticieros en los fines de semanas y feriados en la televisión estatal.
«Un día de Gloria» se comunicó con Diego Frisco, periodista de Radio Nacional.
Más historias
VETO PRESIDENCIAL: Milei anticipó que hará uso de su facultad de anular las leyes que promulgó el Senado. El diputado Toniolli opina sobre cómo puede seguir el trámite legislativo de estas normas.
MOVILIZACIÓN POR LA PROSCRIPCIÓN A CRISTINA: el peronismo y las organizaciones sociales mantuvieron la protesta y estarán en Plaza de Mayo y las principales ciudades del país.
CONDENA A CRISTINA: «el Poder Judicial acaba de firmar su declaración de guerra contra la democracia» dice el diputado nacional Eduardo Toniolli