
Una encuesta develó que 1 de cada 4 inquilinos tuvo que abandonar la vivienda por no poder afrontar el precio del alquiler. El sondeo realizado por la organización Inquilinos Agrupados y Ni Una Menos se conoció pocas horas después de la publicación del último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) sobre el aumento de los indices de pobreza y la indigencia en el primer semestre del año, del 52,9 por ciento y el 18,1 por ciento, respectivamente.
La medición confirmó lo que se experimenta en numerosos hogares del país en los últimos meses: son varias las personas y familias que viven con temor por no llegar con los números a mediados del mes, que acumulan horas de trabajo para elevar su sueldo, que tuvieron que endeudarse, o que concretan contratos irregulares en términos laborales o inmobiliarios como una alternativa.
La encuesta fue de carácter nacional y tuvo como objetivo dar a conocer en qué situación económica y de vivienda se encuentran los inquilinos y las inquilinas a nueve meses de la eliminación de la Ley de Alquileres a través del Decreto 70/2023 de Javier Milei.
El informe remarca que «al igual que en los informes de enero, marzo y junio» los resultados de la encuesta reflejan «fuertes aumentos en el valor del alquiler, con plazos más reducidos, con actualizaciones mensuales o trimestrales y mecanismos de ajuste que no contemplan los aumentos de salario«.
Emmanuel Canelli, presidente de la Asociación de Inquilinos de Rosario, en diálogo con «Un día de Gloria»
Más historias
DÓLARES DEL COLCHÓN ¿Por qué no sería seguro sacarlos hasta que esté regulado por ley? Opinan los especialistas
CELULOSA EN CESACIÓN DE PAGOS: preocupa a la comunidad de Capitán Bermúdez. «La situación de la empresa es complicada pero hay herramientas para que puede paliarla» dice un especialista
Kiosqueros alertan por nuevos aumentos de precios y competencia desleal de los supermercados