
La obra social de jubilados y pensionados anunció a comienzo de junio nuevas condiciones a la hora de obtener los descuentos en remedios y activos.
El organismo nacional modificó el tope máximo de ingresos que deberán tener los jubilados y pensionados para acceder a una cobertura total de los remedios.
A través de la página oficial de la obra social, detallaron cuáles serán las condiciones para que los afiliados puedan solicitar la cobertura del 100% de los remedios que se encuentran dentro del listado.

Los titulares que tengan ingresos inferiores a $ 200.000 podrán recibir un 100% de descuento en los medicamentos. Especialmente, si el 5% de sus haberes o más está destinado a su compra.
Esta exención también incluye a las personas que reciban jubilaciones mínimas y medias. No obstante, deberán realizar un trámite presencial en las oficinas del PAMI con los documentos correspondientes.
¿Cómo solicitar los medicamentos gratuitos en PAMI?
Los jubilados y pensionados que estén afiliados a la obra social y se encuentren dentro de los requisitos no deberán realizar ningún trámite adicional.
Tendrán que presentar al momento de obtener el beneficio la siguiente documentación:
Documento Nacional de Identidad (DNI);
Credencial de PAMI;
Receta electrónica o celeste.
¿Cuántos medicamentos gratuitos ofrece PAMI?
PAMI brinda un listado de 300 medicamentos gratuitos a los que podrán acceder los jubilados y pensionados que integren la obra social.
No obstante, cada beneficiario podrá solicitar la cobertura total de hasta cinco remedios por mes y luego obtener otros principios activos con descuentos.

«Un día de Gloria» se comunicó con Dante Leocadio del Centro de Jubilados de Capitán Bermúdez
Más historias
VETO PRESIDENCIAL: Milei anticipó que hará uso de su facultad de anular las leyes que promulgó el Senado. El diputado Toniolli opina sobre cómo puede seguir el trámite legislativo de estas normas.
MOVILIZACIÓN POR LA PROSCRIPCIÓN A CRISTINA: el peronismo y las organizaciones sociales mantuvieron la protesta y estarán en Plaza de Mayo y las principales ciudades del país.
CONDENA A CRISTINA: «el Poder Judicial acaba de firmar su declaración de guerra contra la democracia» dice el diputado nacional Eduardo Toniolli