
El concejal Martín Cerdera elaboró un proyecto de registro local de trabajadoras y trabajadores de casas particulares.
El edil nos brinda detalles sobre el programa basado en un trabajo realizado por Romina Nebreda y Luisina Flores
En Argentina, el 17% de las asalariadas se desempeña en este rubro y es la salida laboral más importante de mujeres de sectores populares ya que el 30% de ellas se inserta en este rubro.
«Con este registro buscamos visibilizar a las trabajadoras y trabajadores del sector y facilitar su contratación y proponemos la creación de un programa de formación y actualización constante de conocimientos» indica el concejal.


Las trabajadoras de casas particulares son quienes realizan tareas de: limpieza, mantenimiento del hogar; asistencia personal y acompañamiento a miembros de la familia o tareas de cuidados no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.
«La gran mayoría de las personas que se desempeñan en la economía del cuidado son mujeres. Históricamente estas tareas no han sido valoradas por lo que se caracterizan por condiciones laborales y sueldos paupérrimos» asegura Cerdera.
Más historias
CHISPITA EN SAN LORENZO: el icónico payaso sanlorencino presenta «Abejita ¿dónde estás?» en el Teatro de la Ciudad estas vacaciones de invierno.
FEMICIDIO DE SOFIA DELGADO: ¿con quién estuvo Mordini la noche del crimen? Una mujer «famosa» es su coartada. En realidad es la pareja de un hombre muy famoso de San Lorenzo.
NUEVA AUDIENCIA EN LA CAUSA POR EL FEMICIDIO DE SOFIA: “Yo no tengo nada que ver con el asesinato de esta chica» declaró Mordini que sigue el prisión preventiva. «Vino a mentir. Están los tres implicados y los vamos a llevar a juicio oral y público» dice Filippini, abogado de la querella.