6 julio, 2025

Radio Horizonte

CADA VEZ MAS CERCA DE LA GENTE

Cambios en la Ley de Alquileres: contratos en pesos y las claves del proyecto que obtuvo dictamen en Diputados

Tras un debate con fuertes cruces, los diputados del oficialismo lograron un dictamen en la sesión de este miércoles la reforma de la ley de alquuileres que se aprobó en Senado.

Mientras tanto el Movimiento Inquilino Nacional hizo un «llamado urgente a la reflexión y al respeto de las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad en relación con la Ley de Alquileres»

Expresaron en un comunicado que «nos vemos en la obligación de expresar nuestro firme rechazo a la ratificación del proyecto original de modificación de la mencionada ley, presentada por la oposición en el Congreso»

«Esta propuesta representa un serio retroceso en los derechos de las y los inquilinos y amenaza la estabilidad de miles de familias que, durante años, han luchado por alcanzar un marco legal que garantice un acceso justo y seguro a la vivienda»

Emmanuel Canelli de la Asociación de Inquilinos de Rosario en diálogo con «Un día de Gloria»

 

 

¿Cuáles son los puntos clave de las modificaciones ?

Los cambios que Diputados aprobó, pero que no superaron el debate en el Senado, fueron:

  • Contratos de 2 años
  • Aumentos cada 4 meses
  • Actualizaciones acordadas «entre las partes»
  • Contratos en dólares

Los 9 puntos centrales de la Ley de Alquileres salió del Senado -con 37 votos afirmativos y 29 negativos- son:

  • Contratos de 3 años
  • Aumentos cada 6 meses
  • Las actualizaciones se basan en el coeficiente «Casa Propia«
  • Se mantiene el tope de un mes para los anticipos
  • Contratos de alquiler para vivienda en pesos
  • Multas por recesión del contrato fijadas de acuerdo al valor del alquiler al momento de entrega del inmueble
  • Los ingresos provenientes de la locación de hasta dos inmuebles están exentos del pago del monotributo
  • Inquilinos y propietarios pueden deducir del impuesto a las Ganancias el 10 % del monto anual del contrato de alquiler
  • La Secretaría de la Vivienda va a publicar informes estadísticos de oferta y demanda de viviendas

¿Cómo se van a calcular los aumentos?

Si se aprueban las modificaciones que mandó el Senado, los alquileres van a actualizarse basándose en el índice Casa Propia, un indicador que se usa para calcular la actualización de las cuotas de los créditos hipotecarios Casa Propia y Procrear II. Esta fórmula tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.

Además, la fórmula Casa Propia incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo igual al 0,9. Es decir que en lugar de reflejar el promedio de la variación salarial en su totalidad, solo lo hará en un 90%.

Al tener en cuenta el promedio de los últimos doce meses en lo que respecta a la variación salarial (CVS) -y no la variación de un único mes- promueve una mayor estabilidad en la actualización de las cuotas, ya que contribuye a moderar el impacto de eventuales hitos en la evolución de los salarios que respondan a períodos puntuales.