
La pandemia y sus efectos agravan estos aprietos de las personas que necesitan alquilar. La retirada de departamentos del mercado locativo achica la oferta y eleva los valores.
«El asunto es que en Rosario hay más de 80 mil viviendas ociosas, sin habitar. Por eso planteamos tomar medidas para que esos inmuebles se coloquen en el mercado de alquiler y permita una baja en los valores, a pesar del lobby de los corredores inmobiliarios», planteó Emanuel Canelli, de la Asociación Inquilinos de Rosario y a quien consultamos por esta situación por la que atraviesa el mercado inmobiliario y complica a todos quienes alquilan o necesitan hacerlo.
Hoy la situación es compleja y hay inmuebles que están vacíos porque sus inquilinos se han ido o son producto de la especulación inmobiliaria. Acá se construye mucho y luego se los deja ahí como una reserva de especulación. La vivienda es un derecho, no debe ser una mercancía de especulación», agregó Canelli «y el Estado debe estar presente para regular»
Más historias
CLARO TRIUNFO DE MASSON EN YBARLUCEA: » Hemos trabajado duro y duplicaremos el esfuerzo para seguir creciendo en nuestra comunidad» dijo el jefe comunal
FRÍO POLAR: casi todo el país en alerta por temperaturas extremas. ¿Hasta cuándo seguirá? Oscar Monjelat anticipa cómo vienen los próximos meses.
SANTA FE VOTA: empezaron las elecciones en un domingo frío. Comicios clave en el Cordón Industrial. Pocos votantes a la mañana temprano. Informe de «Un día de Gloria»